¿Qué son los mapas conceptuales?
Son herramienta
de estudio, representaciones gráficas de la información, a través del cual,
podemos representar el contenido temático de una disciplina científica, de los
programas curriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de
una tema.
El mapa
conceptual se conforma de: conceptos, proposiciones y palabras enlace.
¿Cómo se elaboran?
Para elaborar
un mapa conceptual es necesario seguir estos pasos:
-Hacer un listado de las palabras clave (los
temas centrales), estas no deben repetirse.
-Escribir esas ideas en un papel,
agrupando los conceptos con relación entre si y ordenándolos del los más
generales a los mas específicos.
-Conectar las ideas en ese orden
con líneas.
-Por último hay que revisar la coordinación
lógica del mapa conceptual.
¿Que es el CMAP Tools?
Es una herramienta
para confeccionar Mapas Conceptuales. El objetivo del programa consiste en
presentar gráficamente conceptos teóricos.
Este fin lo
lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten
vincular ideas de diferentes formas.
¿Cuales son las herramientas de un
Mapa Conceptual?
Los mapas
conceptuales, formalmente se componen de:
-Conceptos: Son palabras que engloban un tema
mayor.
-Palabras enlaces: Unen los
conceptos y señalan las relaciones entre ellos.
-Proposiciones: Son frases que abarcan dos o más
conceptos y que se relacionan por medio de palabras enlaces, dándonos un
determinado significado.
-Líneas y flechas de enlace: Son líneas y
flechas que nos indican el concepto contiguo: estas van acompañadas de palabras
enlaces.
-Conexiones cruzadas: Cuando se
establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa
conceptual, una relación significativa.
-Cuadros, elipses u óvalos: destacan los
conceptos enmarcándolos en los tres elementos antes mencionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario